Ácido hialurónico: una maravilla natural

El ácido hialurónico es muy de moda ultimamente y se encuentra publicizado como elixir de belleza no a caso. El ácido hialurónico se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo; Es un componente que se encarga de atraer y retener el agua en nuestros tejidos y órganos, como el tejido conectivo, los ojos, los cartílagos y la epidermis, entre otros. Al atraer el agua y retenerla, ayuda a que los tejidos y órganos se mantengan sanos.

Pero ocurre que, con la edad, disminuye el ácido hialurónico en el cuerpo, lo que hace que la piel pierda elasticidad y se vuelva flácida, de ese modo se producen las arrugas. Aunque el proceso de envejecimiento tiene que ver con más factores, como una mala salud, mal cuidado de la piel o de otros órganos, una exposición al sol inadecuada o factores genéticos se cree que, en general, empezamos a envejecer a partir de los 26 años.

El uso del ácido hialurónico

Debido a la importancia del ácido hialurónico para nuestra piel, desde hace unos años se ha introducido su uso en muchos productos cosméticos, también en desodorantes, pero también se utiliza en medicina estética y medicina traumatológica y regenerativa, entre otros. El ácido hialurónico penetra en la piel y se mezcla con el que produce nuestro cuerpo de forma natural, de modo que se incrementa la cantidad y también ayuda a la creación de colágeno. Ello hace que los lugares en los que se ha utilizado el ácido hialurónico, ya sea para suavizar las arrugas o para otros usos en medicina, recuperen su elasticidad y salud.

El uso del ácido hialurónico, en la actualidad, es más popular que el uso del botox para suavizar las arrugas, pero también es utilizado para mejorar enfermedades como la artrosis u otras que degeneran las articulaciones. Al inyectar ácido hialurónico, se reduce el dolor y los cartílagos aumentan su regeneración. En otros campos de la medicina, como en odontología, es utilizado para la cicatrización de las encías y en el tratamiento quirúrgico de las mandíbulas. También lo usan los deportistas de élite que han sufrido una lesión en alguna articulación.

Como se puede ver, el uso del ácido hialurónico no es exclusivo de los productos cosméticos, y ello se debe a su importancia para nuestros órganos.

Ácido hialurónico en desodorantes

Muchas personas cuidan la piel de su cuerpo, algunas especialmente la del rostro, pero no le dan suficiente importancia a la piel de las axilas. Más allá de evitar el sudor y el olor, cuando se elige un desodorante se debe tener en cuenta los beneficios para la piel de esta zona delicada. Si nos paramos a pensar en todos los movimientos que hacemos con los brazos, tanto despiertos como dormidos, seremos conscientes de la fricción a la que sometemos a nuestras axilas, y es mucha.

Además de la fricción, la piel de las axilas también está sometida a depilaciones, sudor, ropa, en ocasiones con tejidos inadecuados… entonces, se debe tener en cuenta que la piel de las axilas se puede resecar, no estar suficientemente hidratada, y ello puede dar lugar a manchas, heridas que dificultarán el movimiento de los brazos, y envejecimiento de esta parte del cuerpo. Para las personas preocupadas por su apariencia física, unas axilas envejecidas se ven cuando se utilizan vestidos o camisetas de tirantes.

Por ello, los desodorantes con ácido hialurónico de origen vegetal de Greenatural, que se pueden comprar aqui en la tienda verdepasion.com, aseguran un correcto cuidado de las axilas con productos naturales y específicos para la protección de la piel de las axilas. Previenen contra el olor y les proporciona la hidratación que necesita esta parte del cuerpo. La acción combinada de Aloe Vera lenitiva y del ácido hialurónico hace que sea el desodorante perfecto para pieles sensibles o que sufren dermatitis o eczemas ya que su doble acción calmante y hidratante ayudan esas zona tan sensible. Este desodorante ayuda a regenerar la piel dañada debido al uso de productos agresivos o de la depilación con cera o cuchillas de afeitar.

Ácido hialurónico para el exceso de sudor

La mayoría de las personas sudamos en mayor o menor medida, ello es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de tensión, esfuerzo o calor. Algunas personas sudan poco, y solo en algunas partes de su cuerpo; padecen hipohidrosis y está asociada con otras enfermedades, por lo que es necesario consultar con un especialista.

Otras sudan en exceso, se le denomina hiperhidrosis. El ácido hialurónico también es utilizado para tratar el exceso de sudoración que, además de ser incómodo y antiestético, puede influir en la vida social de quien la padece y también dar lugar a infecciones. Cuando la hiperhidrosis es consecuencia de un tipo de medicación o de una enfermedad, se llama hiperhidrosis secundaria. En todos los casos es necesario consultar con un médico para cerciorarse de que no está asociada a ninguna enfermedad.

Deja una respuesta